En este artículo puedes encontrar
- Herramientas gratuitas para crear «screencasts»
- 1. PowerPoint
- 2. Grabación de pantalla con la funcionalidad incorporada de Windows y MAC
- 3. Loom
- 4. Screencast-o-matic
- 5. Recordit
- 6. Camtasia
Seguramente alguna vez habías pensado en grabar tus clases o trasladar tus presentaciones a vídeos, pero no habías encontrado el tiempo de aprender esta competencia digital o pensabas que era demasiado difícil.
Realmente crear un vídeo educativo no es complicado. No se trata de crear una película con animaciones y efectos especiales al estilo de Hollywood, sino simplemente grabar nuestra explicación para que pueda visualizarse tantas veces como sea necesario.
En un artículo anterior mencionaba plataformas de videoconferencia y emisión en directo gratuitas para poder dar clases cara a cara. Pero otra opción práctica es previamente grabar la pantalla del PC con la presentación y hacerles llegar el vídeo a los estudiantes para que lo miren en casa a su ritmo y así puedan conectarse en el horario que les vaya mejor.
Muchos centros educativos, universidades y academias están haciendo una combinación de los dos. Los estudiantes miran vídeos en casa, hacen ejercicios y después tienen una sesión en Skype, Zoom o Hangouts para aclarar dudas o resolver problemas en directo con el profesor.
Igualmente, para crear un vídeo no es necesario gastar en herramientas de software caras ni tampoco incurrir en altos costes de producción. La estética del vídeo tiene mucha menos importancia en el aprendizaje de lo que crees.
De hecho los canales educativos de mayor éxito en YouTube (por ejemplo, la Khan Academy) se han creado utilizando tecnologías simples y escasos recursos financieros.
Los mejores vídeos educativos utilizan tan sólo un PowerPoint o similar y aparece la imagen de profesor a través de la webcam del PC. Algunos profesores además realizan anotaciones en pantalla, ya sea desde el mismo PowerPoint o con una tableta Wacom, iPad o tableta Android. Pero tampoco es imprescindible.
Antes de pasar a detallarte algunos de los programas gratuitos que puedes usar para grabar vídeos, te dejo unas recomendaciones breves que explico en mi curso de edición de videos.
- El tiempo promedio de visualización de un vídeo en un curso online es de 4 minutos. Por tanto no te recomiendo grabar un vídeo de 45 minutos para reproducir una clase presencial. La opción más efectiva es dividir el temario en vídeos cortos de una duración aproximada de entre 4 y 6 minutos.
- La presencia de tu imagen en el vídeo es preferible ya que introduce el elemento humano y transmite cercanía al estudiante. Pero es mejor que hagas un vídeo sin tu imagen, a que esto te paralice y deseches esta metodología de aprendizaje
- Explica apoyándote en elementos multimedia, ya sea gráficos, clips de videos, fotografías, infografías, texto y otros elementos visuales para mejorar la retención y aprendizaje de la materia.
- Para las asignaturas de Ciencias y Matemáticas, es más efectivo para el aprendizaje, ir escribiendo y dibujando en pantalla con un lápiz digital (al estilo Khan Academy) durante el desarrollo de la explicación que usar diapositivas de PowerPoint. Si no tienes un lápiz digital, puedes grabarte escribiendo físicamente en un cuaderno.
La plataforma educativa Khan Academy es gratuita y por tanto también tienes la opción de aprovechar sus fabulosos vídeos en diferentes asignaturas (Biología, Química, Matemáticas, Cálculo, Ingeniería, etc.) para dar tus clases.
Su objetivo siempre ha sido que cualquier persona de cualquier país pueda acceder a una educación formal, de ahí su gratuidad.
Herramientas gratuitas para crear «screencasts»
Existen una gran cantidad de programas para grabar la pantalla de tu PC pero menciono aquellos con los que trabajo con más frecuencia y puedo garantizar su buen funcionamiento:
1. PowerPoint
Como PowerPoint sigue siendo utilizado por muchos docentes a la hora de apoyar sus explicaciones en clase, grabar el pase de diapositivas con la narración del profesor es la manera más fácil de crear un vídeo del temario.
Quizás no te hayas fijado, pero el mismo PowerPoint en su versión de escritorio (pero no en la versión web) ofrece la capacidad de grabar una presentación y la voz.

Si además en tu centro se utiliza Office 365 o tienes la última versión de PowerPoint, ésta incorpora la opción adicional de grabar tu imagen en pantalla a través de la cámara web del PC durante la presentación.

Las grabaciones quedan grabadas en cada diapositiva y por tanto si te equivocas, sólo has de volver a grabar la narración de la diapositiva concreta. También puedes ir pausando la grabación entre diapositivas para descansar durante la explicación, si es extensa.
También es muy útil destacar algún elemento de la diapositiva con las herramientas de anotación ya incorporadas y así dirigir la atención del estudiante a un punto concreto de la pantalla.
2. Grabación de pantalla con la funcionalidad incorporada de Windows y MAC
Tanto el sistema operativo Windows 10 como MAC a partir de la versión OS X Mojave incorporan de forma nativa la funcionalidad de grabar la pantalla del PC y el audio, eliminando la necesidad de usar un programa externo.
Para grabar la pantalla de un PC con Windows 10 realiza los siguientes pasos. Aunque está pensado para grabar juegos, puedes usarlo con cualquier finalidad:
- Entra en la aplicación que quieres capturar
- Escribe Xbox en la caja de búsqueda o pulsa la combinación de teclas Windows +G
- Activa el audio para grabar tu voz, y empieza a grabar pulsando Grabar o con las teclas [Windows]+[Alt]+[R]
- Explica un tema o resuelve una duda
- Cuando quieras finalizar la grabación, vuelve a pulsar [Windows]+[Alt]+[R].
- Tu vídeo quedará guardado dentro de la carpeta de videos > Capturas en formato .mp4
Para grabar la pantalla del MAC pulsa a la vez las teclas cmd + mayúscula + 5:
- Utiliza los controles en pantalla que aparecen para seleccionar si se graba toda la pantalla, sólo una parte de la misma o si deseas una simple captura de imagen
- Si vas a hablar, escogedesde Opciones el micrófono a utilizar
- Ahora pulsa en Grabar y empieza tu explicación
- Cuando hayas acabado, utiliza la combinación de teclas cmd+ctrl+esc para parar la grabación
- Te aparece una miniatura debajo que al abrirla permite editar la grabación.
- Recorta el inicio y final y comparte el vídeo con tus estudiantes desde la flechita.
3. Loom
Loom es una herramienta fantástica para la grabación de la pantalla del PC, pudiendo mostrar, no sólo un PowerPoint, sino cualquier aplicación educativa que tengas instalada o una página web. La interfaz está sólo disponible en inglés pero te he preparado un vídeo tutorial debajo.
Loom también permite la grabación del audio y tu imagen a través de la cámara web, así como realizar anotaciones en pantalla.
Verás que el resultado final tiene un diseño muy atractivo, apareciendo tu imagen en un círculo en vez del clásico rectángulo al que estamos acostumbrados. Como ventaja no se ve apenas el fondo de la habitación desde donde grabas, eliminando cualquier potencial distracción.

Su punto fuerte es también la posibilidad de compartir tu vídeo en línea en cuestión de segundos una vez grabado. Te elimina la necesidad de descargar el archivo de vídeo en tu PC y después haberlo de subir a una plataforma como YouTube o Vimeo.

Esta rapidez a la hora de compartir hace que resulte muy útil también para responder a una duda recurrente, aclarar un concepto del temario, dar feedback detallado en una actividad, enviar un mensaje a los padres o comunicarte de forma más personal con tu equipo. Te evita haber de escribir un texto largo en un foro, realizar capturas de pantalla o redactar un correo electrónico extenso.
Puedes ver una formación hecha con Loom por la Madre Mar, la directora del Colegio Montserrat de Barcelona, que envía cada mañana al alumnado y a padres y madres durante el confinamiento. Personalmente encuentro su mensaje muy reconfortante y tranquilizante y puedes escucharla cada día siguiendo su cuenta @MarIzuel en Twitter en donde comparte el enlace web del vídeo:
Los vídeos tiene un límite de 5 minutos de duración con la versión gratuita y con la posibilidad de eliminar errores al finalizar la grabación. Por tanto tendrás que dividir el temario en videos cortos, que en general prefieren los alumnos. También con la cuenta gratuita estás limitado 100 grabaciones accesibles. Puedes ver todas las modalidades de pago aquí: https://www.loom.com/pricing
Otra funcionalidad que resulta muy útil es la posibilidad de insertar comentarios cronometrados en un minuto concreto del vídeo. De esta manera puedes introducir enlaces web en un punto concreto para que amplíen información o también los estudiantes podrían dejarte dudas y preguntas en el momento exacto del vídeo en que no entendieron un concepto o necesitan mayor información.

Como inconveniente la interfaz está sólo disponible en inglés, pero para iniciarte a usar Loom con facilidad, te dejo esta vídeo tutorial:
4. Screencast-o-matic
La aplicación Screencast-o-matic se presenta como una buena opción para la grabación de la pantalla del PC. Aunque su interfaz está disponible en español, no es tan intuitiva de usar como otras opciones.
Para tu valoración, en su opción gratuita permite un número ilimitado de vídeos con un límite 15 minutos de duración cada uno, siendo un tiempo más que suficiente para crear una lección multimedia efectiva.
También puedes grabar tu imagen a través de la cámara web del PC y realizar recortes tras la grabación para eliminar algún error de audio o vídeo.

Puedes compartir el vídeo desde tu cuenta en screencast-o-matic pero no es tan rápido como en Loom. También permite descargar el vídeo en tu ordenador pero entonces encontrarás que el vídeo tiene una marca de agua discreta, como ves debajo, que no puedes eliminar sin pasar a la opción de pago.

Por otro lado, si necesitas añadir subtítulos a tu vídeo sin haber de transcribir palabra por palabra, screencast-o-matic permite usar el reconocimiento de voz para insertar subtítulos de forma automática y así sólo tener que hacer pequeños cambios.
La versión de pago, con precios especiales para educación, ofrece adicionalmente la capacidad de editar el vídeo tras la grabación con transiciones, anotaciones, pixelado para tapar información privada o la cara de un menor, aceleración, zoom o eliminar el fondo de un vídeo grabado con croma.
Para usar Screencast-o-matic has de descargar el programa en tu PC o dispositivo móvil, siendo compatible con Windows, MAC, Android, iOS y Chromebook.
5. Recordit
Recordit es una herramienta imprescindible en mi trabajo y que os puede ayudar estos días para comunicaros sin complicaciones si no necesitas grabar ni el audio ni tu imagen.
Se trata de una aplicación, que siempre ha sido gratuita, que se descarga en tu PC Windows o MAC y graba la pantalla de tu PC sin audio. La uso a diario para responder a una pregunta sencilla de forma rápida, como por ejemplo, ¿Cómo cambio el idioma en la herramienta Padlet? o ¿Cómo entro en la plataforma del curso? o ¿Cómo me conecto a la videoconferencia en Skype?
Como la respuesta involucra sólo 3 o 4 pasos visuales y no requieren de una explicación con voz para entenderse, sólo ver la interfaz, en vez de hacer varias capturas de pantalla y tenerlas que subir a una plataforma, simplemente:
- Inicio la aplicación Recordit en mi PC
- Selecciono con el ratón el trozo de pantalla que necesito grabar
- Le doy a «Record» (Grabar),
- Realizo los pasos con la solución a la pregunta
- Se genera automáticamente un enlace web público que pego en un foro de dudas, en un email o en un comentario del blog.
No he visto nada más rápido y aunque la versión gratuita permite sólo 5 minutos de grabación, es más que suficiente si lo usas para solucionar dudas del estilo que he mencionado.
También te permite crear un GIF de la grabación e insertarla en un blog , como estoy haciendo aquí debajo.

6. Camtasia
En el caso que desees crear vídeos educativos de forma regular para un curso online o un canal de Youtube, Camtasia es uno de los mejores editores de vídeo avanzado que permite un mayor nivel de personalización, elaboración y edición que las opciones anteriores y es usado por muchos docentes y profesionales del sector de la educación. Está disponible en Windows y MAC.

Aunque su uso no es complicado, para aprovechar su potencial educativo requiere de cierta formación y así adquirir estas competencias digitales avanzadas. Es el software que utilizo para elaborar vídeos en mis cursos online , canal de YouTube y enseño en mi Curso de edición de vídeos.
La aplicación dispone de una demo gratuita de 30 días para probarla pero al exportar el vídeo contiene una marca de agua durante este periodo.
¿Utilizas otro editor de captura de pantalla o tienes alguna pregunta? Puedes dejarme un comentario debajo con tu experiencia para que otros puedan beneficiarse de ella.
CREANDO VÍDEOS EDUCATIVOS
OBTÉN MI EBOOK GRATUITO
Los 8 principios básicos del aprendizaje multimedia y herramientas esenciales